jueves, 29 de marzo de 2012

Cómo hacer solomillo a la naranja

¿Eres carnívoro?, ¿te gustan las comidas con carne? Aqui te ofrecemos una propuesta para cocinar un sabroso solomillo de cerdo. Pruébalo, sin duda triunfaras con esta receta que combina carne y fruta.



Ingredientes para dos personas:

1 solomillo de cerdo pequeño
1 cebolla grande
1 naranja
1 copa de coñac
1 vaso de agua
Harina
1 hoja de laurel
2 ajos

Modus operandi:

Lo primero es hacer la salsa. Así que hay cortar la cebolla muy picada y sofreirla. Cuando ya esté muy frita añadir los ajos previamente picados. Despúes añadir un vaso de agua y el zumo de la naranja previamente exprimido y la hoja de laurel y se reduce al fuego en la misma sartén unos 15 minutos.

Por otro lado cortar el solomillo en medallones, pasar por harina y dorar en otra sartén. Incorporar la salsa antes realizada y añadir la copa de coñac y un poco de sal, dejandolo hervir otros 10 minutos más. 

Tras la cocción final el plato ya está listo para emplatar y servir.


jueves, 22 de marzo de 2012

Los superalimentos, la nueva medicina preventiva

La investigación de los últimos años ha entronado a un gran número de alimentos por sus propiedades saludables (antioxidantes, anticancerígenos, nutrientes, etc). Hasta el punto que se ha conseguido discernir las ventajas directas que aportan sobre determinadas patologías. Así, a día de hoy determinados alimentos gozan ya de la categoría popular de superalimentos dado que son un arma probada para prevenir el desarrollo de algunas enfermedades, más allá de los fármacos.

Si la carrera por descubrir nuevos fármacos sigue su curso, la ciencia también da pasos sobre las ventajas de estos medicamentos naturales al acceso de todos. Sin embargo, a diferencia de los fármacos convencionales y los de nueva generación, los superalimentos y sus propiedades forman ya parte activa de la interesante y necesaria medicina preventiva.No ne vano, no pocas firmas alimentarias comienzan a incorporarlos a sus productos.

La lista de superalimentos es cada vez más amplía aquí ofrecemos seis de ellos.



La granada 
A juicio de científicos de la Universidad Miguel Hernández y otros estudios, la granada posee propiedades beneficiosas para la salud que se basan en su elevado contenido en polifenoles, destacando las punicalaginas y antocianos. Gracias a ellas tiene efectos microbicidas, antiinflamatorios y además podría inhibir la degradación de los cartílagos.


El brócoli 
Estudios del Instituto de Investigación en Alimentos en Reino Unido demuestran que este vegetal puede reducir el riesgo de cáncer de próstata y el riesgo de que el cáncer localizado se vuelva más agresivo. Esta actividad anticancerígena también actúa contra el cáncer de mama, pulmón y colon. Además científicos de la Universidad de Warwick, que el sulforano (presente en el brócoli) activa una proteína en el cuerpo llamada 'nrf2', que protege las células y los tejidos gracias a las enzimas antioxidantes. De esta forma, se reduce el riesgo de sufrir infartos o derrames cerebrales.


El tomate 
Según datos de la Universidad de Illinois los tomates son ricos en sustancias con propiedades anticancerígenas, que conducen a la formación de carotenoides como el licopeno, compuestos que protegen a las células de los efectos de la oxidación. El licopeno es un poderoso antioxidante que previene la aparición de diversos tipos de cáncer, especialmente de próstata, pulmón y estómago.Así y en unión con el brócoli se consigue un efecto aditivo que combate el cáncer.


La naranja
Una investigación del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, concluye que el consumo de una naranja al día puede prevenir determinados tipos de cáncer. El trabajo sostiene que además de sus propiedades antioxidantes su composición también es muy útil para fortalecer el sistema inmunitario y ello se traduce en una inhibición del crecimiento de tumores. A su vez, el mismo estudio australiano explica que hay evidencias convincentes de que la ingesta de naranjas y mandarinas puede paliar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de padecer obesidad, así como diabetes.



El ajo morado 
Según un estudio del hospital Ramón y Cajal y de la Universidad de Castilla-La Mancha  el extracto de ajo morado inhibe el crecimiento invitro de la bacteria causante de la úlcera gastroduodenal y el desarrollo de células tumorales humanas.


El salmón
Pescados grasos como el salmón son ricos en Omega 3, una sustancia que presenta diversos beneficios para el organismo. Según estudios de la Sociedad Americana de Cardiología mejora la circulación, el colesterol y por ende la salud cardiovascular. Además también reducen casi en un 50% el riesgo de padecer alzheimer.




A esta lista hay que añadir otros productos tales como el arándano (disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares), la avena (reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo II ), la soja (baja el colesterol), la espinaca (disminuye el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y degeneración de la mácula relacionada), la calabaza (reduce el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer), el pavo (ayuda a fortalecer el sistema inmunológico), el té (contribuye a prevenir la osteoporosis), según destaca el médico especialista en Medicina Interna, Pedro H Garrott.




miércoles, 7 de marzo de 2012

Las multinacionales que nos convierten en ciudadanos basura

Los dirigentes políticos de la UE no están dando la talla, tras el empastre del acuerdo comercial con Marruecos que hundirá la agricultura española, todos están demasiado ocupados en velar por sus grandes salarios, sus bonos y sus jubilaciones de lujo. No importa si han hundido su país y sus ciudadanos están en la ruina, ellos tienen que satisfacer a sus benefactores: las grandes multinacionales (curiosamente todas tienen beneficios en estos momentos de crisis).

Son estos grandes conglomerados mercantiles quienes producen en países explotados, pagando jornales de miseria y despúes colocan sus productos en Europa, América y otros a precios que ellos deciden. Eso sí, obteniendo grandes beneficios y es que como son fabricantes y distribuidores se lo quedan todo. Así, poco a poco van empobreciendo más y más a países como el nuestro que habíamos obtenido un grado de bienestar.


Así que día a día veremos como nos convertimos en el nuevo tercer mundo, perdiendo todo lo conquistado por anteriores generaciones. Bajando los salarios, los logros sociales, etc. Seremos mano de obra barata. La explicación que dan es que hay que ayudar al tercer mundo. No sería más correcto igualar salarios y medios y así poder competir en igualdad de condiciones y no degradar y competir en desigualdad. Si queremos sobrevivir a esta quema, tanto la agricultura como el resto de sectores, y dejar de que nos consideren pueblo y ciudadanos basura tendremos que tomar conciencia. Empezar a exigir a nuestros dirigentes que si aquí los impuestos son europeos, la cesta de la compra europea, los gastos europeos no hay empresa que pueda competir con los otros países. Todo ello lleva a lo inevitable, si no hay cambios, tendremos que cerrar nuestras empresas y la consecuencia es clara. Todos al paro, a emigrar y a la m...

Así que la conclusión es clara y evidente: o se ponen aranceles que nivelen la competencia desleal o no se podrán sostener las empresas medias y pequeñas y menos aún crear nuevas y con ellas empleos dignos. 

martes, 28 de febrero de 2012

Boicot a Marruecos, única salida para el campo español

El campo español, condenado a la desaparición con la aprobación del tratado económico entre Marruecos y la UE que permite la entrada masiva de productos marroquíes, busca soluciones para plantar batalla a la nueva competencia. Una de las opciones que se barajan es la imposición de un boicot comercial y ciudadano a estos productos para frenar su entrada y sobre todo para salvar los empleos y la actividad económica de nuestra agricultura.

Es por eso que los pequeños agricultores, entre ellos quien suscribe, ya piensan en este boicot y como trasladar ese sentimiento a la ciudadanía ya que al fin y al cabo es quien tiene que llevarlo a cabo en su día a día ya que el poder está en el consumidor. Es decir la posibilidad de salvar el campo español, la agricultura local y el empleo está en manos de los propios ciudadanos quienes pueden rechazar estos productos que van a condenar a sus propios compatriotas.



Los ciudadanos deben darse cuenta de que si compran esos productos agrícolas marroquíes (que no pagarán aranceles a partir de 2013) sólo porque son más baratos condenan a sus compatriotas españoles. Deben darse cuenta que si los marroquíes son más baratos que los productos locales es porque sus costes son inferiores ya que se paga una miseria y se explota a los recolectores de allí. Por eso, la agricultura española no puede competir con ellos porque aquí no se puede subsistir con salarios tan bajos.

Esta competencia brutal de los productos marroquíes que no tardarán en inundar los mercados a precios más bajos llevará a los agricultores españoles a trabajar por 300 euros al mes como única forma de llegar a los mismos precios. Evidentemente ningún labrador podrá trabajar y sostener a su familiar por ese salario por lo que la consecuencia es evidente MÁS PARO.


No se trata de utilizar el modus operandi francés de vaciar camiones y tirar la mercancía agrícola a la carretera como protesta sino de ir directamente al grano y protestar donde más duele y de la forma más efectiva. Haciéndolo no como un ataque a Marruecos sino como una defensa real de la agricultura española.
  
Para todo ello y además de recabar la ayuda de la ciudadanía, son las principales asociaciones de agricultores (ASAJA, COAG, AVA, La Unió, UPA, etc) quienes deben ayudar a esta iniciativa que parte de abajo, de los pequeños agricultores que demandan soluciones para salvar su presente y su futuro.

martes, 21 de febrero de 2012

Ensalada 'simple' de naranjas, piña y pasas


Simple, rápida y deliciosa. Estas son las tres palabras que definen la receta que os proponemos. En pocos minutos la tendréis lista y seguro que sorprenderéis a vuestros comensales ya que la naranja no suele utilizarse en ensaladas ya que se centra sobre todo en los postres. Sin embargo, esta original receta hará las delicias de los paladares más exigentes por el contraste de sabores que aporta.




Ingredientes para dos personas:

Dos naranjas cortadas a rodajas.
Dos trozos de piña en almíbar.
Un puñado de pasas.
Aceite y sal.


Modus operandi:
Cortar las naranjas en rodajas. Colocar extendidas en el plato. Regarlas con aceite y sal. A continuación poner dos trozos de piña encima y repartir el puñado de pasas por todo el plato y el plato ya está listo para servir. Buen provecho.

viernes, 17 de febrero de 2012

El acuerdo con Marruecos, cadena perpetua para la agricultura local

El Europarlamento ha dado la puntilla a la agricultura española con la aprobación del acuerdo comercial con Marruecos. En la práctica, este convenio supone la liberalización de aranceles para numerosos productos de frutas y hortalizas marroquís. Resultado: los precios de los productores locales se van a hundir porque no podrán competir con las bajas tarifas de los productos que se importarán desde el norte de África donde obviamente los costes son menores porque la mano de obra es más barata.

El dañado campo valenciano y por ende el agricultor va a sufrir en sus carnes este problema. No tardará mucho en padecerlo cuando compruebe que tanto en el mercado interior (España) como en el exterior (Europa) los precios que les pagan por arroba van a bajar estrepitosamente. Son leyes de mercado claro. Si los productos de Marruecos son más baratos, el mercado y los mayoristas los comprarán y dejarán de adquirir los españoles. Por lo que nuestros agricultores deberán bajar aún más sus tarifas si quieren seguir vendiendo aunque tal y como están las cosas acabarán abandonando el cultivo.

Y es que una nueva bajada de precios les supone vender por debajo del precio de coste. Es decir, perder dinero en vez de ganarlo. "Trabajar por 300 euros al mes", como reza un panfleto que está ya circulando por los campos y que se quiere distribuir a los comercios para que la población lleve a cabo un boicot a las frutas y hortalizas provenientes de otros países. "Cada vez que compras productos producidos en países explotados te estás condenando al cierre de tu empresa".



Las principales organizaciones agrarias ya se han echado las manos a la cabeza despúes de la aprobación del acuerdo dado que son plenamente conscientes de que supone una cadena perpetua para el campo y los productores. El convenio con Marruecos no establece sino una plena liberalización en las importaciones agrarias ya que elimina los aranceles existentes a excepción de seis productos "sensibles" (reducción de precio de entrada de un 30%) como son las clementinas, los tomates, los calabacines, los pepinos, las fresas y los ajos.

La contrapartida del acuerdo entre UE y Marruecos es que se eliminarán (en un plazo de 10 años) hasta el 70% de los aranceles que los productos de los países europeos pagan por exportar a Marruecos. La realidad es que la medida no hace sino beneficiar a los exportadores europeos ubicados principalmente en Centroeuropa ya que el reino alauí les compra principalmente leche y cereales. Los damnificados eso sí, España y sus agricultores.

jueves, 9 de febrero de 2012

Cómo hacer carrilladas a la naranja

En estos días de invierno, nada mejor que comer un plato con empaque que dé alimento y energía a nuestro cuerpo.
Los dos ingredientes fundamentales son la carrillada de cerdo y las naranjas. Obviamente el plato es Carrillada de cerdo a la naranja. Es una receta que tiene calorías pero en esta época son necesarias y además está riquísimo.

Ingredientes: (para 2 personas)

Carrilladas de cerdo (4 piezas, 400-500 gramos)
Tres naranjas frescas
Una cebolla
Dos pimientos verdes

Modus operandi:

Cortar la cebolla y los pimentos a dados
Exprimir 3 naranjas, dejar el zumo en un vaso y ponerle azucar para que este más dulce (a gusto).
Sofreír la cebolla y los pimientos con aceite en una sarten duante cuatro minutos (que quede un poco crudo).

Se retira la cebolla y el pimiento sofrito y a continuación se da fuerza al fuego y en la misma sarten se marcan un poco las carrilladas de cerdo.
A continuación meter en la misma cacerola el sofrito de cebolla y pimiento, las carrilladas marcadas, el zumo de naranja, un poco de sal, así como todo el aceite que ha sobrado en los dos procesos previos. Se pone una tapa a la cacerola y se deja a fuego lento durante al menos hora y media (90 minutos). Cada 30 minutos conviene remover un poco el guiso y cerrar la tapa.

Una vez acabado el tiempo, el plato ya estará listo para servir. Las carrilladas deben deshacerse en hilillos con una leve presión con el tenedor sino es así dejar un poco más de tiempo (normalmente 90 minutos es más que suficiente).

Sacar de la cacerola y servir el plato y listo para comer. Os vaís a chupar los dedos!