Mostrando entradas con la etiqueta gripe secreta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gripe secreta. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de marzo de 2012

Los superalimentos, la nueva medicina preventiva

La investigación de los últimos años ha entronado a un gran número de alimentos por sus propiedades saludables (antioxidantes, anticancerígenos, nutrientes, etc). Hasta el punto que se ha conseguido discernir las ventajas directas que aportan sobre determinadas patologías. Así, a día de hoy determinados alimentos gozan ya de la categoría popular de superalimentos dado que son un arma probada para prevenir el desarrollo de algunas enfermedades, más allá de los fármacos.

Si la carrera por descubrir nuevos fármacos sigue su curso, la ciencia también da pasos sobre las ventajas de estos medicamentos naturales al acceso de todos. Sin embargo, a diferencia de los fármacos convencionales y los de nueva generación, los superalimentos y sus propiedades forman ya parte activa de la interesante y necesaria medicina preventiva.No ne vano, no pocas firmas alimentarias comienzan a incorporarlos a sus productos.

La lista de superalimentos es cada vez más amplía aquí ofrecemos seis de ellos.



La granada 
A juicio de científicos de la Universidad Miguel Hernández y otros estudios, la granada posee propiedades beneficiosas para la salud que se basan en su elevado contenido en polifenoles, destacando las punicalaginas y antocianos. Gracias a ellas tiene efectos microbicidas, antiinflamatorios y además podría inhibir la degradación de los cartílagos.


El brócoli 
Estudios del Instituto de Investigación en Alimentos en Reino Unido demuestran que este vegetal puede reducir el riesgo de cáncer de próstata y el riesgo de que el cáncer localizado se vuelva más agresivo. Esta actividad anticancerígena también actúa contra el cáncer de mama, pulmón y colon. Además científicos de la Universidad de Warwick, que el sulforano (presente en el brócoli) activa una proteína en el cuerpo llamada 'nrf2', que protege las células y los tejidos gracias a las enzimas antioxidantes. De esta forma, se reduce el riesgo de sufrir infartos o derrames cerebrales.


El tomate 
Según datos de la Universidad de Illinois los tomates son ricos en sustancias con propiedades anticancerígenas, que conducen a la formación de carotenoides como el licopeno, compuestos que protegen a las células de los efectos de la oxidación. El licopeno es un poderoso antioxidante que previene la aparición de diversos tipos de cáncer, especialmente de próstata, pulmón y estómago.Así y en unión con el brócoli se consigue un efecto aditivo que combate el cáncer.


La naranja
Una investigación del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, concluye que el consumo de una naranja al día puede prevenir determinados tipos de cáncer. El trabajo sostiene que además de sus propiedades antioxidantes su composición también es muy útil para fortalecer el sistema inmunitario y ello se traduce en una inhibición del crecimiento de tumores. A su vez, el mismo estudio australiano explica que hay evidencias convincentes de que la ingesta de naranjas y mandarinas puede paliar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de padecer obesidad, así como diabetes.



El ajo morado 
Según un estudio del hospital Ramón y Cajal y de la Universidad de Castilla-La Mancha  el extracto de ajo morado inhibe el crecimiento invitro de la bacteria causante de la úlcera gastroduodenal y el desarrollo de células tumorales humanas.


El salmón
Pescados grasos como el salmón son ricos en Omega 3, una sustancia que presenta diversos beneficios para el organismo. Según estudios de la Sociedad Americana de Cardiología mejora la circulación, el colesterol y por ende la salud cardiovascular. Además también reducen casi en un 50% el riesgo de padecer alzheimer.




A esta lista hay que añadir otros productos tales como el arándano (disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares), la avena (reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo II ), la soja (baja el colesterol), la espinaca (disminuye el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y degeneración de la mácula relacionada), la calabaza (reduce el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer), el pavo (ayuda a fortalecer el sistema inmunológico), el té (contribuye a prevenir la osteoporosis), según destaca el médico especialista en Medicina Interna, Pedro H Garrott.




lunes, 6 de febrero de 2012

El arma secreta contra el frío y la gripe

Tras meses invernales que recordaban al verano tanto por las generosas temperaturas como por el radiante sol, el mes de febrero ha vuelto a dar significado a la palabra invierno. Y lo ha hecho en forma de frío e incluso una ola siberiana por si había dudas. Sin embargo más allá de la obvia sensación de frío y el riesgo de hipotermia el verdadero problema viene poco después con el desarrollo de patologías como catarros o gripes o incluso principios de neumonía. Más allá de fármacos de todo tipo, el arma secreta de los médicos y de la sabiduría popular pasa por el consumo de productos ricos en vitamina C. Es decir los cítricos y en especial la naranja, un verdadero medicamento natural, sin necesidad de laboratorio, que ayuda a vencer las enfermedades respiratorias.
Los médicos (de familia y neumólogos) siempre han alabado las virtudes de la naranja de hecho ¿a quien no le ha dicho su médico de cabecera que tome cítricos? También lo decía hace años otra voz más que autorizada como el químico, dos veces Premio Nobel Linus Pauling. No en vano, este eminente científico no cejaba de predicar los grandes beneficios para la salud (no sólo para patologías respiratorias sino también para cardiacas y oncológicas) de la vitamina C y de la necesidad de su ingesta mediante productos naturales no tratados en fábricas. Es decir naranjas directas del árbol.
La realidad es que en el caso de las patologías respiratorias la prevención suele jugar un papel fundamental, de forma que si el sistema inmunitario está ‘fuerte’,  las defensas del organismo actuarán ante los ataques de virus externos y por lo tanto es probable que la persona no caiga enferma.  Además, una vez contraída la enfermedad también ayuda notablemente a acelerar la curación y a mitigar los síntomas aunque obviamente su efecto no es tan visible como un potente fármaco como ibuprofeno o paracetamol.
¿Qué contiene una naranja? Además de la archiconocida vitamina C, su sabor ácido y en ocasiones dulce atesora todo tipo de nutrientes saludables para el organismo como es el caso de vitamina A, ácido fólico, fibra así como calcio, potasio, magnesio y fósforos. 
*¿Quieres una caja de naranjas para reforzar tu organismo? Visita nuestra tienda on line y haz tu pedido ya. Naranjas de la huerta valenciana al mejor precio. Recogidas directamente del árbol según demanda del cliente por lo que su frescura es máxima y sus propiedades naturales se mantienen al máximo. www.naranjasdeorigen.com
 JM