Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2013

Las frutas más extrañas jamás contadas

En el mundo vegetal hay mil y una formas y colores que nos sorprenden cada día por su originalidad y vistosidad (especialmente a los urbanitas). En el universo frutero también muchas frutas que la mayoría de los mortales especialmente los europeos desconocemos. Proceden de lugares exóticos y lejanos y aunque parezca mentira son comestibles. Aquí os dejamos una relación de algunos de estas frutas extrañas jamás contada...

Kiwano

También es conocido como el pepino africano y obviamente procede de África aunque también se cultiva en otros países del mundo. Su forma es ovalada entre un melón y un pepino. sin embargo su característica más llamativa, además de su color entre amarillo y naranja son sus espinas. Su sabor es una mezcla entre kiwi y plátano.



Mano de buda

La imagen de esta cítrico es más que llamativa  y es similar a una mano con múltiples dedos. Tiene su origen en China e India. Su corteza es fuerte como el limón. En China se utiliza como remedio natural para las indigestiones y los dolores de garganta y además representa tanto la felicidad como una vida larga.


Mangostán

En su exterior prima el color lila oscuro y en su interior el sabor es agridulce y con una textura carnosa. Procede de Tailandia.


Ackee

Su origen real se encuentra en África Occidental aunque actualmente es típico de Jamaica. No es totalmente comestible (la zona roja es tóxica) ya que sólo son aptos los arilos amarillos carnosos de su interior.




Yaca


Es común en Asia y Australia. Exteriormente presenta un color verde claro mientras que su interior es amarillo. Es algo ácida al tiemo que dulce y su sabor está entre el mango y la naranja.


Carambola

La fruta de estrella o carambola, originaria de la India e Indonesia, destaca por su forma estelada y su color amarillo tiene una textura crujiente y con un sabor dulce. Los que la han probado aseguran que está entre una piña, un kiwi y una manzana. Sin duda una explosión de sabores rica en vitamina A y C.

Pitaya

Su estética y colorido es impresionante y hacer honor a su otro nombre 'fruta del dragón'. Procede de México aunque se han expandido a los mercados asiáticos. Presenta una textura muy acuosa y es baja en calorías. Su sabor es dulce, similar al de una sandía.



Fingerlime (lima dedo)

Estamos ante un tipo de lima 'gourmet' muy apreciada por los chefs australianos y norteamericanos. Es igual que una lima común pero con una curiosa forma alargada. Eso sí, su sabor es tremendamente intenso. El color más común es el verde pero también las hay en negro, naranja y rosa.



Physalis

La Physalis es propia de climas subtropicales. Su fruto es anaranjado, amarillento y pequeño. Se presenta envuelto en parte o completamente por una gran cáscara acaba en el cáliz. Su sabor está entre un tomate y una piña.


Rambután

Sin duda estamos ante uno de los frutos más curiosos existentes. Su redondeada cáscara está llena de una especiae de pelos. Su color exterior tampoco desentona ya que es de un nada discreto magenta. Pero qué nos podemos encontrar dentro. Pues bien en su interior hallamos un producto similar al lichi, algo pegajoso.

martes, 4 de septiembre de 2012

Cómo hacer un refrescante sorbete de naranja

Ingredientes: (Ocho-diez personas)

1 litro de zumo de naranja exprimido natural.
1 botella de cava.
Azucar.



Modus operandi:

Se exprime varias naranjas de zumo hasta obtener un litro. Se introduce el recipiente en el congelador entre hora y media y dos horas se saca y se pica para obtener una textura similar a un granizado. A continuación en una jarra se mezcla con el contenido de la botella de cava y añadir azúcar al gusto. Posteriormente simplemente faltará servirlo.




miércoles, 22 de agosto de 2012

Cómo hacer una cuajada casera con miel

¿Qué tal probar a hacer un postre que a todos gusta en vez de comprarlo?. Seguro que así os sabrá mucho mejor! Tomad nota, no es difícil.

Ingredientes:

1 litro de leche fresca.

4 gotas de cuajo en cada tarro de barro individual.

Miel.


Modus operandi:

Hay que calentar la leche a unos 40º y dejarla al fuego cinco minutos. A continuación se echan cuatro gotas de cuajo (se pueden comprar en las farmacias) en cada recipiente y seguidamente se vierte la leche caliente hasta dejarlo casi lleno. Se mezcla bien todo el contenido con una cuchara y se deja en reposo 10 minutos. Después se introducen en la nevera tapándolos eso sí con papel de plata o similar.

Pasadas unas horas y cuando ya se haya enfriado nuestra cuajada casera ya se puede comer. Eso sí hay que darle el toque especial rociando la cuajada con una deliciosa miel fresca.


jueves, 9 de agosto de 2012

Cómo hacer una rica mermelada de naranjas

Hoy os presentamos una deliciosa receta para hacer mermelada de naranjas artesanal. El aporte es de una de nuestras fans. Carolina Gandía. Tomad nota y probad, no os arrepentiréis.

Ingredientes:

.- 1 kilo de naranjas.
.- zumo de dos limones.
.- 500 gramos de azúcar moreno.
.- 300 ml de agua.
.- una pizca de canela en rama 
- 100 ml de miel.


Modus operandi:

Pelar las naranjas , teniendo la precaución de quitar toda la piel blanca y picar finamente la pulpa .
Preparar un almíbar disolviendo el azúcar con el agua ; añadir el zumo de los limones y remover. 
Agregar la pulpa troceada y la canela y cocer a fuego lento durante media hora.  
Verter en los tarros que tienen que estar previamente esterilizados y tapar . 
Comprobar que las tapas cierran herméticamente.  
Para una mejor conservación los tarros deben esterilizarse durante 10 minutos al baño María a 85 grados.

Y después de  todos estos pasos sólo queda uno más. Degustar y saborear este rico manjar con galletas, tostadas o lo que más os guste. Os encantará!

jueves, 19 de julio de 2012

Espaghetti a la carbonara a la miel

¿Te gusta la pasta? Pues toma nota de esta típica receta con variantes personalizadas que le da un toque deliciosamente dulzón. No te la pierdas!

Ingredientes:

300 gramos de espaghettis.
200 gramos de beicon cortados a tacos.
Dos cebollas.
Nata.
Miel.
Sal.
Orégano
Queso rallado.




Modus operandi:
Se pone a cocer la pasta en un cazo con agua unos diez minutos hasta que los spaghettis estén cocidos al gusto. Mientras tanto se cortan las cebollas y se sofríen en una sartén con aceite. Cuando la cebolla esté medio sofrita se añaden los tacos de beicon y acontinuación un paquete pequeño de nata.

Una vez estén cocidos y listos los espaghettis se pasa por un colador para quitar todo el agua y se vuelven a meter secos y sin agua en el cazo y se adereza con sal. Seguidamente se mezcla bien con la cebolla, el beicon y la nata. Se riega todo con varios chorros de miel y se le añade orégano.

Ya listos se emplatan y se sirven junto con un plato pequeño de queso rallado para que cada comensal se ponga al gusto. Buenísimos!

jueves, 26 de abril de 2012

Caldillo de perro, sopa marinera gaditana con naranjas

Aunque por su nombre parezca otra cosa. El caldillo de perro es un guiso de pescado muy extendido en la zona de Cádiz. Su elaboración es sencilla y el resultado final es muy interesante para el paladar. Esta tradición marinera andaluza también incluye la naranja ya que le otorga un sabor muy peculiar a esta receta de cocina. No os la perdáis.


Ingredientes para 6 personas:

1 kilo de pescadilla o merluza.
1 cebolla grande.
3 naranjas.
3 dientes de ajo.
1/2 kilo de mejillones.
1/4 gambas.
Pan del día anterior.
Aceite, sal.



Modus operandi:

Se limpia el pescado y se corta en rodajas mientras se cuecen las gambas con agua y sal (también se puede echar la cabeza de la merluza para que tenga más sabor). El caldo resultante se guarda con las gambas para luego añadir al guiso.

Se cuecen en una olla aparte los mejillones ya limpios de impurezas (rascando el caparazón).


Se fríen los dientes de ajo y la cebolla cortada en taquitos pequeños (picada). Cuando ya esté bien frita se ponen en la sartén las rodajas de merluza y se fríen un poco.



Ya en la cacerola se echa casi un litro de agua y se deja cocer durante media hora. (se añade el caldo de las gambas y cabeza) Se agregan las rodajas de merluza y se le añade zumo de naranja hecho con las 3 naranjas seleccionadas.

Se deja cocer todos unos 10 minutos más y se le añaden las gambas y los mejillones ya limpios (sin caparazón). A continuación se incorporan las rebanadas de pan de ayer y se sirve a los comensales este delicioso plato marinero.

jueves, 29 de marzo de 2012

Cómo hacer solomillo a la naranja

¿Eres carnívoro?, ¿te gustan las comidas con carne? Aqui te ofrecemos una propuesta para cocinar un sabroso solomillo de cerdo. Pruébalo, sin duda triunfaras con esta receta que combina carne y fruta.



Ingredientes para dos personas:

1 solomillo de cerdo pequeño
1 cebolla grande
1 naranja
1 copa de coñac
1 vaso de agua
Harina
1 hoja de laurel
2 ajos

Modus operandi:

Lo primero es hacer la salsa. Así que hay cortar la cebolla muy picada y sofreirla. Cuando ya esté muy frita añadir los ajos previamente picados. Despúes añadir un vaso de agua y el zumo de la naranja previamente exprimido y la hoja de laurel y se reduce al fuego en la misma sartén unos 15 minutos.

Por otro lado cortar el solomillo en medallones, pasar por harina y dorar en otra sartén. Incorporar la salsa antes realizada y añadir la copa de coñac y un poco de sal, dejandolo hervir otros 10 minutos más. 

Tras la cocción final el plato ya está listo para emplatar y servir.


jueves, 22 de marzo de 2012

Los superalimentos, la nueva medicina preventiva

La investigación de los últimos años ha entronado a un gran número de alimentos por sus propiedades saludables (antioxidantes, anticancerígenos, nutrientes, etc). Hasta el punto que se ha conseguido discernir las ventajas directas que aportan sobre determinadas patologías. Así, a día de hoy determinados alimentos gozan ya de la categoría popular de superalimentos dado que son un arma probada para prevenir el desarrollo de algunas enfermedades, más allá de los fármacos.

Si la carrera por descubrir nuevos fármacos sigue su curso, la ciencia también da pasos sobre las ventajas de estos medicamentos naturales al acceso de todos. Sin embargo, a diferencia de los fármacos convencionales y los de nueva generación, los superalimentos y sus propiedades forman ya parte activa de la interesante y necesaria medicina preventiva.No ne vano, no pocas firmas alimentarias comienzan a incorporarlos a sus productos.

La lista de superalimentos es cada vez más amplía aquí ofrecemos seis de ellos.



La granada 
A juicio de científicos de la Universidad Miguel Hernández y otros estudios, la granada posee propiedades beneficiosas para la salud que se basan en su elevado contenido en polifenoles, destacando las punicalaginas y antocianos. Gracias a ellas tiene efectos microbicidas, antiinflamatorios y además podría inhibir la degradación de los cartílagos.


El brócoli 
Estudios del Instituto de Investigación en Alimentos en Reino Unido demuestran que este vegetal puede reducir el riesgo de cáncer de próstata y el riesgo de que el cáncer localizado se vuelva más agresivo. Esta actividad anticancerígena también actúa contra el cáncer de mama, pulmón y colon. Además científicos de la Universidad de Warwick, que el sulforano (presente en el brócoli) activa una proteína en el cuerpo llamada 'nrf2', que protege las células y los tejidos gracias a las enzimas antioxidantes. De esta forma, se reduce el riesgo de sufrir infartos o derrames cerebrales.


El tomate 
Según datos de la Universidad de Illinois los tomates son ricos en sustancias con propiedades anticancerígenas, que conducen a la formación de carotenoides como el licopeno, compuestos que protegen a las células de los efectos de la oxidación. El licopeno es un poderoso antioxidante que previene la aparición de diversos tipos de cáncer, especialmente de próstata, pulmón y estómago.Así y en unión con el brócoli se consigue un efecto aditivo que combate el cáncer.


La naranja
Una investigación del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, concluye que el consumo de una naranja al día puede prevenir determinados tipos de cáncer. El trabajo sostiene que además de sus propiedades antioxidantes su composición también es muy útil para fortalecer el sistema inmunitario y ello se traduce en una inhibición del crecimiento de tumores. A su vez, el mismo estudio australiano explica que hay evidencias convincentes de que la ingesta de naranjas y mandarinas puede paliar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de padecer obesidad, así como diabetes.



El ajo morado 
Según un estudio del hospital Ramón y Cajal y de la Universidad de Castilla-La Mancha  el extracto de ajo morado inhibe el crecimiento invitro de la bacteria causante de la úlcera gastroduodenal y el desarrollo de células tumorales humanas.


El salmón
Pescados grasos como el salmón son ricos en Omega 3, una sustancia que presenta diversos beneficios para el organismo. Según estudios de la Sociedad Americana de Cardiología mejora la circulación, el colesterol y por ende la salud cardiovascular. Además también reducen casi en un 50% el riesgo de padecer alzheimer.




A esta lista hay que añadir otros productos tales como el arándano (disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares), la avena (reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo II ), la soja (baja el colesterol), la espinaca (disminuye el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y degeneración de la mácula relacionada), la calabaza (reduce el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer), el pavo (ayuda a fortalecer el sistema inmunológico), el té (contribuye a prevenir la osteoporosis), según destaca el médico especialista en Medicina Interna, Pedro H Garrott.




jueves, 9 de febrero de 2012

Cómo hacer carrilladas a la naranja

En estos días de invierno, nada mejor que comer un plato con empaque que dé alimento y energía a nuestro cuerpo.
Los dos ingredientes fundamentales son la carrillada de cerdo y las naranjas. Obviamente el plato es Carrillada de cerdo a la naranja. Es una receta que tiene calorías pero en esta época son necesarias y además está riquísimo.

Ingredientes: (para 2 personas)

Carrilladas de cerdo (4 piezas, 400-500 gramos)
Tres naranjas frescas
Una cebolla
Dos pimientos verdes

Modus operandi:

Cortar la cebolla y los pimentos a dados
Exprimir 3 naranjas, dejar el zumo en un vaso y ponerle azucar para que este más dulce (a gusto).
Sofreír la cebolla y los pimientos con aceite en una sarten duante cuatro minutos (que quede un poco crudo).

Se retira la cebolla y el pimiento sofrito y a continuación se da fuerza al fuego y en la misma sarten se marcan un poco las carrilladas de cerdo.
A continuación meter en la misma cacerola el sofrito de cebolla y pimiento, las carrilladas marcadas, el zumo de naranja, un poco de sal, así como todo el aceite que ha sobrado en los dos procesos previos. Se pone una tapa a la cacerola y se deja a fuego lento durante al menos hora y media (90 minutos). Cada 30 minutos conviene remover un poco el guiso y cerrar la tapa.

Una vez acabado el tiempo, el plato ya estará listo para servir. Las carrilladas deben deshacerse en hilillos con una leve presión con el tenedor sino es así dejar un poco más de tiempo (normalmente 90 minutos es más que suficiente).

Sacar de la cacerola y servir el plato y listo para comer. Os vaís a chupar los dedos!



lunes, 6 de febrero de 2012

El arma secreta contra el frío y la gripe

Tras meses invernales que recordaban al verano tanto por las generosas temperaturas como por el radiante sol, el mes de febrero ha vuelto a dar significado a la palabra invierno. Y lo ha hecho en forma de frío e incluso una ola siberiana por si había dudas. Sin embargo más allá de la obvia sensación de frío y el riesgo de hipotermia el verdadero problema viene poco después con el desarrollo de patologías como catarros o gripes o incluso principios de neumonía. Más allá de fármacos de todo tipo, el arma secreta de los médicos y de la sabiduría popular pasa por el consumo de productos ricos en vitamina C. Es decir los cítricos y en especial la naranja, un verdadero medicamento natural, sin necesidad de laboratorio, que ayuda a vencer las enfermedades respiratorias.
Los médicos (de familia y neumólogos) siempre han alabado las virtudes de la naranja de hecho ¿a quien no le ha dicho su médico de cabecera que tome cítricos? También lo decía hace años otra voz más que autorizada como el químico, dos veces Premio Nobel Linus Pauling. No en vano, este eminente científico no cejaba de predicar los grandes beneficios para la salud (no sólo para patologías respiratorias sino también para cardiacas y oncológicas) de la vitamina C y de la necesidad de su ingesta mediante productos naturales no tratados en fábricas. Es decir naranjas directas del árbol.
La realidad es que en el caso de las patologías respiratorias la prevención suele jugar un papel fundamental, de forma que si el sistema inmunitario está ‘fuerte’,  las defensas del organismo actuarán ante los ataques de virus externos y por lo tanto es probable que la persona no caiga enferma.  Además, una vez contraída la enfermedad también ayuda notablemente a acelerar la curación y a mitigar los síntomas aunque obviamente su efecto no es tan visible como un potente fármaco como ibuprofeno o paracetamol.
¿Qué contiene una naranja? Además de la archiconocida vitamina C, su sabor ácido y en ocasiones dulce atesora todo tipo de nutrientes saludables para el organismo como es el caso de vitamina A, ácido fólico, fibra así como calcio, potasio, magnesio y fósforos. 
*¿Quieres una caja de naranjas para reforzar tu organismo? Visita nuestra tienda on line y haz tu pedido ya. Naranjas de la huerta valenciana al mejor precio. Recogidas directamente del árbol según demanda del cliente por lo que su frescura es máxima y sus propiedades naturales se mantienen al máximo. www.naranjasdeorigen.com
 JM