Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de agosto de 2012

Cómo hacer un pollo con salsa de mostaza y miel

El fuerte sabor de la mostaza no convence a mucha gente, sin embargo, sabiamente mezclado con miel ofrece al paladar una textura y un gusto muy distinto y agradable. Es un buen condimento para convertir una carne no excesivamente sabrosa como es la pechuga en un buen plato. Atreveros a probarlo y disfrutadlo.

Ingredientes:

2 pechugas de pollo.
1 pimiento verde
1 cebolla.
Miel.
Mostaza.
Aceite.
Orégano.




Modus operandi:

Marcar las pechugas en la sartén a fuego fuerte. Depositar las pechugas resultantes en un plato y cortarla en dados. Cortar el pimiento verde y la cebolla a dados y freirlos con aceite en la sartén. Cuando estén casi blandos se añade los trozos de pechuga. Previamente en un pequeño bol se se ponen dos dedos de mostaza tradicional  y se mezcla al gusto con miel.

Minutos después de añadir la pechuga a la sartén se introduce la salsa de mostaza y miel recien hecha y se baña bien todo el pollo. Durante la cocción conjunta (unos diez minutos) se añade al guiso sal y algo de orégano. 

Tras la cocción se sirve este delicioso plato que hará las delicias de los comensales.



 

jueves, 9 de agosto de 2012

Cómo hacer una rica mermelada de naranjas

Hoy os presentamos una deliciosa receta para hacer mermelada de naranjas artesanal. El aporte es de una de nuestras fans. Carolina Gandía. Tomad nota y probad, no os arrepentiréis.

Ingredientes:

.- 1 kilo de naranjas.
.- zumo de dos limones.
.- 500 gramos de azúcar moreno.
.- 300 ml de agua.
.- una pizca de canela en rama 
- 100 ml de miel.


Modus operandi:

Pelar las naranjas , teniendo la precaución de quitar toda la piel blanca y picar finamente la pulpa .
Preparar un almíbar disolviendo el azúcar con el agua ; añadir el zumo de los limones y remover. 
Agregar la pulpa troceada y la canela y cocer a fuego lento durante media hora.  
Verter en los tarros que tienen que estar previamente esterilizados y tapar . 
Comprobar que las tapas cierran herméticamente.  
Para una mejor conservación los tarros deben esterilizarse durante 10 minutos al baño María a 85 grados.

Y después de  todos estos pasos sólo queda uno más. Degustar y saborear este rico manjar con galletas, tostadas o lo que más os guste. Os encantará!

jueves, 29 de marzo de 2012

Cómo hacer solomillo a la naranja

¿Eres carnívoro?, ¿te gustan las comidas con carne? Aqui te ofrecemos una propuesta para cocinar un sabroso solomillo de cerdo. Pruébalo, sin duda triunfaras con esta receta que combina carne y fruta.



Ingredientes para dos personas:

1 solomillo de cerdo pequeño
1 cebolla grande
1 naranja
1 copa de coñac
1 vaso de agua
Harina
1 hoja de laurel
2 ajos

Modus operandi:

Lo primero es hacer la salsa. Así que hay cortar la cebolla muy picada y sofreirla. Cuando ya esté muy frita añadir los ajos previamente picados. Despúes añadir un vaso de agua y el zumo de la naranja previamente exprimido y la hoja de laurel y se reduce al fuego en la misma sartén unos 15 minutos.

Por otro lado cortar el solomillo en medallones, pasar por harina y dorar en otra sartén. Incorporar la salsa antes realizada y añadir la copa de coñac y un poco de sal, dejandolo hervir otros 10 minutos más. 

Tras la cocción final el plato ya está listo para emplatar y servir.


jueves, 22 de marzo de 2012

Los superalimentos, la nueva medicina preventiva

La investigación de los últimos años ha entronado a un gran número de alimentos por sus propiedades saludables (antioxidantes, anticancerígenos, nutrientes, etc). Hasta el punto que se ha conseguido discernir las ventajas directas que aportan sobre determinadas patologías. Así, a día de hoy determinados alimentos gozan ya de la categoría popular de superalimentos dado que son un arma probada para prevenir el desarrollo de algunas enfermedades, más allá de los fármacos.

Si la carrera por descubrir nuevos fármacos sigue su curso, la ciencia también da pasos sobre las ventajas de estos medicamentos naturales al acceso de todos. Sin embargo, a diferencia de los fármacos convencionales y los de nueva generación, los superalimentos y sus propiedades forman ya parte activa de la interesante y necesaria medicina preventiva.No ne vano, no pocas firmas alimentarias comienzan a incorporarlos a sus productos.

La lista de superalimentos es cada vez más amplía aquí ofrecemos seis de ellos.



La granada 
A juicio de científicos de la Universidad Miguel Hernández y otros estudios, la granada posee propiedades beneficiosas para la salud que se basan en su elevado contenido en polifenoles, destacando las punicalaginas y antocianos. Gracias a ellas tiene efectos microbicidas, antiinflamatorios y además podría inhibir la degradación de los cartílagos.


El brócoli 
Estudios del Instituto de Investigación en Alimentos en Reino Unido demuestran que este vegetal puede reducir el riesgo de cáncer de próstata y el riesgo de que el cáncer localizado se vuelva más agresivo. Esta actividad anticancerígena también actúa contra el cáncer de mama, pulmón y colon. Además científicos de la Universidad de Warwick, que el sulforano (presente en el brócoli) activa una proteína en el cuerpo llamada 'nrf2', que protege las células y los tejidos gracias a las enzimas antioxidantes. De esta forma, se reduce el riesgo de sufrir infartos o derrames cerebrales.


El tomate 
Según datos de la Universidad de Illinois los tomates son ricos en sustancias con propiedades anticancerígenas, que conducen a la formación de carotenoides como el licopeno, compuestos que protegen a las células de los efectos de la oxidación. El licopeno es un poderoso antioxidante que previene la aparición de diversos tipos de cáncer, especialmente de próstata, pulmón y estómago.Así y en unión con el brócoli se consigue un efecto aditivo que combate el cáncer.


La naranja
Una investigación del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, concluye que el consumo de una naranja al día puede prevenir determinados tipos de cáncer. El trabajo sostiene que además de sus propiedades antioxidantes su composición también es muy útil para fortalecer el sistema inmunitario y ello se traduce en una inhibición del crecimiento de tumores. A su vez, el mismo estudio australiano explica que hay evidencias convincentes de que la ingesta de naranjas y mandarinas puede paliar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, de padecer obesidad, así como diabetes.



El ajo morado 
Según un estudio del hospital Ramón y Cajal y de la Universidad de Castilla-La Mancha  el extracto de ajo morado inhibe el crecimiento invitro de la bacteria causante de la úlcera gastroduodenal y el desarrollo de células tumorales humanas.


El salmón
Pescados grasos como el salmón son ricos en Omega 3, una sustancia que presenta diversos beneficios para el organismo. Según estudios de la Sociedad Americana de Cardiología mejora la circulación, el colesterol y por ende la salud cardiovascular. Además también reducen casi en un 50% el riesgo de padecer alzheimer.




A esta lista hay que añadir otros productos tales como el arándano (disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares), la avena (reduce el riesgo de sufrir diabetes tipo II ), la soja (baja el colesterol), la espinaca (disminuye el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y degeneración de la mácula relacionada), la calabaza (reduce el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer), el pavo (ayuda a fortalecer el sistema inmunológico), el té (contribuye a prevenir la osteoporosis), según destaca el médico especialista en Medicina Interna, Pedro H Garrott.




martes, 21 de febrero de 2012

Ensalada 'simple' de naranjas, piña y pasas


Simple, rápida y deliciosa. Estas son las tres palabras que definen la receta que os proponemos. En pocos minutos la tendréis lista y seguro que sorprenderéis a vuestros comensales ya que la naranja no suele utilizarse en ensaladas ya que se centra sobre todo en los postres. Sin embargo, esta original receta hará las delicias de los paladares más exigentes por el contraste de sabores que aporta.




Ingredientes para dos personas:

Dos naranjas cortadas a rodajas.
Dos trozos de piña en almíbar.
Un puñado de pasas.
Aceite y sal.


Modus operandi:
Cortar las naranjas en rodajas. Colocar extendidas en el plato. Regarlas con aceite y sal. A continuación poner dos trozos de piña encima y repartir el puñado de pasas por todo el plato y el plato ya está listo para servir. Buen provecho.

jueves, 9 de febrero de 2012

Cómo hacer carrilladas a la naranja

En estos días de invierno, nada mejor que comer un plato con empaque que dé alimento y energía a nuestro cuerpo.
Los dos ingredientes fundamentales son la carrillada de cerdo y las naranjas. Obviamente el plato es Carrillada de cerdo a la naranja. Es una receta que tiene calorías pero en esta época son necesarias y además está riquísimo.

Ingredientes: (para 2 personas)

Carrilladas de cerdo (4 piezas, 400-500 gramos)
Tres naranjas frescas
Una cebolla
Dos pimientos verdes

Modus operandi:

Cortar la cebolla y los pimentos a dados
Exprimir 3 naranjas, dejar el zumo en un vaso y ponerle azucar para que este más dulce (a gusto).
Sofreír la cebolla y los pimientos con aceite en una sarten duante cuatro minutos (que quede un poco crudo).

Se retira la cebolla y el pimiento sofrito y a continuación se da fuerza al fuego y en la misma sarten se marcan un poco las carrilladas de cerdo.
A continuación meter en la misma cacerola el sofrito de cebolla y pimiento, las carrilladas marcadas, el zumo de naranja, un poco de sal, así como todo el aceite que ha sobrado en los dos procesos previos. Se pone una tapa a la cacerola y se deja a fuego lento durante al menos hora y media (90 minutos). Cada 30 minutos conviene remover un poco el guiso y cerrar la tapa.

Una vez acabado el tiempo, el plato ya estará listo para servir. Las carrilladas deben deshacerse en hilillos con una leve presión con el tenedor sino es así dejar un poco más de tiempo (normalmente 90 minutos es más que suficiente).

Sacar de la cacerola y servir el plato y listo para comer. Os vaís a chupar los dedos!