Mostrando entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dieta. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2012

Cómo hacer una rica mermelada de naranjas

Hoy os presentamos una deliciosa receta para hacer mermelada de naranjas artesanal. El aporte es de una de nuestras fans. Carolina Gandía. Tomad nota y probad, no os arrepentiréis.

Ingredientes:

.- 1 kilo de naranjas.
.- zumo de dos limones.
.- 500 gramos de azúcar moreno.
.- 300 ml de agua.
.- una pizca de canela en rama 
- 100 ml de miel.


Modus operandi:

Pelar las naranjas , teniendo la precaución de quitar toda la piel blanca y picar finamente la pulpa .
Preparar un almíbar disolviendo el azúcar con el agua ; añadir el zumo de los limones y remover. 
Agregar la pulpa troceada y la canela y cocer a fuego lento durante media hora.  
Verter en los tarros que tienen que estar previamente esterilizados y tapar . 
Comprobar que las tapas cierran herméticamente.  
Para una mejor conservación los tarros deben esterilizarse durante 10 minutos al baño María a 85 grados.

Y después de  todos estos pasos sólo queda uno más. Degustar y saborear este rico manjar con galletas, tostadas o lo que más os guste. Os encantará!

miércoles, 4 de julio de 2012

Cómo hacer un rico costillar a la miel

La carne suele gustar a todo el mundo y más cuando se hace en su jugo en una barbacoa o al horno. Por eso ahora que hace buen tiempo hemos pensado ofreceros una receta y conquistéis el estómago de vuestros invitados. Así, la propuesta de receta de hoy será costillar a la miel.



Ingredientes (4 pax)

Un costillar grande.
Un frasco de miel.
Un limón.
Dos patatas.
Orégano y romero.

Sal.

Modus operandi:
Se trata de una receta sencilla aunque necesita tiempo para realizarse principalmente el correspondiente a la cocción. Se enciende el horno y se precalienta a 180 grados. Seguidamente se coge el costillar y se lava bien, a continuación se pone sal por los dos lados y se pone sobre una bandeja sobre papel vegetal. Después se ponen dos dedos de miel en un vaso y se exprime un limón de forma que todo el zumo resultante se deposite en el vaso. Se remueve bien para que esté lo más espeso posible y seguidamente con un pincel se 'pinta' todo el costillar (sobre todo la parte superior que es donde está la carne).
A su vez, se limpian y se pelan las patatas (o sin pelar si las preferís rústicas) y se sitúan en la bandeja rodeando al costillar.

Tras la primera 'pintada' se introduce en el horno  y se va sacando cada 15 minutos durante casi una hora para repintar el costillar. De esa forma el costillar coge el sabor de la miel y el sabor es exquisito.

Pasada una 1 hora- 45 minutos el costillar y las patatas ya están listo para servirse. Una vez sacado se rocía con orégano y romero para darle más sabor y a disfrutar!








jueves, 14 de junio de 2012

El arroz a la cubana más dulce del mundo

El arroz a la cubana es un plato que suele gustar a todo el mundo. Especialmente a los más pequeños de la casa porque su sabor es exquisito y su textura agradable gracias al tomate. Sin embargo, hoy vamos a darle un plus a este gran plato apreciado tanto por los comensales como por los cocineros. Un plus en forma de un sabor mucho más dulce y acaramelado y todo ello gracias a un ingrediente mágico y sano como es la miel.


Ingredientes (para dos):

300 gramos de arroz.
Dos huevos.
Una lata de tomate frito casero.
Aceite.
Sal.
Laurel.
Miel.



Modus operandi:

Poner agua a hervir en un cazo. Echar un puñado de sal y tres hojas de laurel. Cuando haya llegado al punto de ebullición añadir todor el arroz. La cocción es de unos 20 minutos.
Por otro lado, freír los dos huevos con aceite abundante en una sartén grande. Una vez fritos separar en un plato los huevos y dejar el aceite.  Sacar el arroz ya cocido del cazo y colarlo para dejarlo seco. A continuación depositar todo el arroz en la sartén con el aceite caliente y removerlo un poco para darle un toque de arroz frito. a los cinco minutos ya se puede servir el arroz en el plato dándole fórma con un molde o con un vaso. Encima o a los lados se coloca el huevo. al mismo tiempo se calienta el tomate casero en otro cazo (o microondas) se le añade un poco de sal, se rocía con un chorro generoso de miel y se remueve bien. Una vez caliente el tomate frito se sirve en el plato sobre el arroz o en el otro lado del plato (al gusto).

Y ya está! un delicioso plato listo para comer y que es sencillo y rápido de  hacer.


jueves, 26 de abril de 2012

Caldillo de perro, sopa marinera gaditana con naranjas

Aunque por su nombre parezca otra cosa. El caldillo de perro es un guiso de pescado muy extendido en la zona de Cádiz. Su elaboración es sencilla y el resultado final es muy interesante para el paladar. Esta tradición marinera andaluza también incluye la naranja ya que le otorga un sabor muy peculiar a esta receta de cocina. No os la perdáis.


Ingredientes para 6 personas:

1 kilo de pescadilla o merluza.
1 cebolla grande.
3 naranjas.
3 dientes de ajo.
1/2 kilo de mejillones.
1/4 gambas.
Pan del día anterior.
Aceite, sal.



Modus operandi:

Se limpia el pescado y se corta en rodajas mientras se cuecen las gambas con agua y sal (también se puede echar la cabeza de la merluza para que tenga más sabor). El caldo resultante se guarda con las gambas para luego añadir al guiso.

Se cuecen en una olla aparte los mejillones ya limpios de impurezas (rascando el caparazón).


Se fríen los dientes de ajo y la cebolla cortada en taquitos pequeños (picada). Cuando ya esté bien frita se ponen en la sartén las rodajas de merluza y se fríen un poco.



Ya en la cacerola se echa casi un litro de agua y se deja cocer durante media hora. (se añade el caldo de las gambas y cabeza) Se agregan las rodajas de merluza y se le añade zumo de naranja hecho con las 3 naranjas seleccionadas.

Se deja cocer todos unos 10 minutos más y se le añaden las gambas y los mejillones ya limpios (sin caparazón). A continuación se incorporan las rebanadas de pan de ayer y se sirve a los comensales este delicioso plato marinero.

jueves, 5 de abril de 2012

Cómo hacer tarta fría de naranja

Las tartas no siempre tienen que pasar por el horno. Aquí os proponemos como hacer una deliciosa tarta de fría de naranja que hará las delicias de vuestros invitados. Sencilla y gustosa.



Ingredientes:


1 bote de leche ideal (leche evaporada)
1 vaso de zumo de naranja
1 naranja
1 paquete de gelatina
4 cucharadas soperas de azucar
20 Galletas maría
125 gramos de mantequilla

Modus operandi:

Picar las galletas y mezclar con la mantequilla derretida. Extender la masa resultante sobre el fondo de un molde de tarta. (22 cm de diámetro más o menos).
Batir la leche muy fría con la batidora.
Después en un cazo hay que poner el zumo de naranja junto con la ralladura de naranja y el azúcar y llevar a ebullición. Cuando llega a hervir se quita del fuego se cuela todo el contenido del cazo para eliminar los restos de la ralladura. En el resultante disolver los dos sobres del paquete de gelatina.
Se deja enfriar y posteriormene se mezcla con la leche fría.
Se añade todo el contenido en el molde y se deja en la nevera unas 4 horas.

Pasadas las cuatro horas ya se puede servir y comer fresco este delicioso y original postre. 



jueves, 29 de marzo de 2012

Cómo hacer solomillo a la naranja

¿Eres carnívoro?, ¿te gustan las comidas con carne? Aqui te ofrecemos una propuesta para cocinar un sabroso solomillo de cerdo. Pruébalo, sin duda triunfaras con esta receta que combina carne y fruta.



Ingredientes para dos personas:

1 solomillo de cerdo pequeño
1 cebolla grande
1 naranja
1 copa de coñac
1 vaso de agua
Harina
1 hoja de laurel
2 ajos

Modus operandi:

Lo primero es hacer la salsa. Así que hay cortar la cebolla muy picada y sofreirla. Cuando ya esté muy frita añadir los ajos previamente picados. Despúes añadir un vaso de agua y el zumo de la naranja previamente exprimido y la hoja de laurel y se reduce al fuego en la misma sartén unos 15 minutos.

Por otro lado cortar el solomillo en medallones, pasar por harina y dorar en otra sartén. Incorporar la salsa antes realizada y añadir la copa de coñac y un poco de sal, dejandolo hervir otros 10 minutos más. 

Tras la cocción final el plato ya está listo para emplatar y servir.