La nevera es nuestro 'cofre del tesoro' donde almacenamos casi todos los alimentos que compramos. Sin embargo hay muchos que no deben ser conservados en ella ya que las condiciones de frío no mejoran su conservación e incluso la empeoran y acaban con su sabor en algunos casos.
Esta moderna obsesión por meter en la nevera todos los productos que caen en nuestra mano es conocida como 'neverismo' por eso a veces es bueno preguntar a nuestros abuelos cuando tengamos dudas sobre la conservación de algunos alimentos.
Por si acaso aquí os dejamos una lista con los alimentos 'prohibidos' para la nevera más conocidos:
Frutas:
Piña, plátano, aguacate, melocotones y melones.
Verduras:
Berenjenas, calabacines, patatas, cebollas, ajos, pimientos.
Embutidos:
Jamón, salchichón, chorizo, etc...
Otros:
Chocolates, pan y bollería, cereales, legumbres, harinas, azúcar, conservas, pasta, café y frutos secos.
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de diciembre de 2012
Los alimentos prohibidos en la nevera
Etiquetas:
alimentos,
comprar naranjas,
naranjas,
naranjas de valencia,
naranjas huerta,
naranjasonline,
nevera,
nutrición,
recetas
martes, 11 de septiembre de 2012
Cómo se hace un Agua de Valencia
Ahora que el calor aprieta no hay nada mejor que beber una deliciosa bebida fría autóctona. Una agua de Valencia es una opción muy interesante que hará las delicias de vuestros invitados. La receta es sencilla y los resultados fantásticos.
Ingredientes para una jarra: (Cuatro personas)
250 ml de vodka,
250 ml de Cointreau,
1/3 de litro de zumo naranja exprimido natural.
Cava.
Modus operandi:
Se coge una jarra de litro. Primero se vierten 330 ml de zumo de naranja exprimido natural. Una vez introducidos procedemos a verter otros 250 ml de vodka y a continuación la misma cantidad de Cointreau. Finalmente sólo falta el toque final que consiste en rellenar con cava hasta rellenar la jarra tras ello echamos dos cucharadas de azúcar (al gusto). Se remueve todo bien y se deja en la nevera hasta que esté bien fría. A partir de entonces ya se puede servir esta delicia de las tierras valencianas.
Ingredientes para una jarra: (Cuatro personas)
250 ml de vodka,
250 ml de Cointreau,
1/3 de litro de zumo naranja exprimido natural.
Cava.
Modus operandi:
Se coge una jarra de litro. Primero se vierten 330 ml de zumo de naranja exprimido natural. Una vez introducidos procedemos a verter otros 250 ml de vodka y a continuación la misma cantidad de Cointreau. Finalmente sólo falta el toque final que consiste en rellenar con cava hasta rellenar la jarra tras ello echamos dos cucharadas de azúcar (al gusto). Se remueve todo bien y se deja en la nevera hasta que esté bien fría. A partir de entonces ya se puede servir esta delicia de las tierras valencianas.
martes, 4 de septiembre de 2012
Cómo hacer un refrescante sorbete de naranja
Ingredientes: (Ocho-diez personas)
1 litro de zumo de naranja exprimido natural.
1 botella de cava.
Azucar.
Modus operandi:
Se exprime varias naranjas de zumo hasta obtener un litro. Se introduce el recipiente en el congelador entre hora y media y dos horas se saca y se pica para obtener una textura similar a un granizado. A continuación en una jarra se mezcla con el contenido de la botella de cava y añadir azúcar al gusto. Posteriormente simplemente faltará servirlo.
1 litro de zumo de naranja exprimido natural.
1 botella de cava.
Azucar.
Modus operandi:
Se exprime varias naranjas de zumo hasta obtener un litro. Se introduce el recipiente en el congelador entre hora y media y dos horas se saca y se pica para obtener una textura similar a un granizado. A continuación en una jarra se mezcla con el contenido de la botella de cava y añadir azúcar al gusto. Posteriormente simplemente faltará servirlo.
miércoles, 22 de agosto de 2012
Cómo hacer una cuajada casera con miel
¿Qué tal probar a hacer un postre que a todos gusta en vez de comprarlo?. Seguro que así os sabrá mucho mejor! Tomad nota, no es difícil.
Ingredientes:
1 litro de leche fresca.
4 gotas de cuajo en cada tarro de barro individual.
Miel.
Modus operandi:
Hay que calentar la leche a unos 40º y dejarla al fuego cinco minutos. A continuación se echan cuatro gotas de cuajo (se pueden comprar en las farmacias) en cada recipiente y seguidamente se vierte la leche caliente hasta dejarlo casi lleno. Se mezcla bien todo el contenido con una cuchara y se deja en reposo 10 minutos. Después se introducen en la nevera tapándolos eso sí con papel de plata o similar.
Pasadas unas horas y cuando ya se haya enfriado nuestra cuajada casera ya se puede comer. Eso sí hay que darle el toque especial rociando la cuajada con una deliciosa miel fresca.
Ingredientes:
1 litro de leche fresca.
4 gotas de cuajo en cada tarro de barro individual.
Miel.
Modus operandi:
Hay que calentar la leche a unos 40º y dejarla al fuego cinco minutos. A continuación se echan cuatro gotas de cuajo (se pueden comprar en las farmacias) en cada recipiente y seguidamente se vierte la leche caliente hasta dejarlo casi lleno. Se mezcla bien todo el contenido con una cuchara y se deja en reposo 10 minutos. Después se introducen en la nevera tapándolos eso sí con papel de plata o similar.
Pasadas unas horas y cuando ya se haya enfriado nuestra cuajada casera ya se puede comer. Eso sí hay que darle el toque especial rociando la cuajada con una deliciosa miel fresca.
viernes, 3 de agosto de 2012
Tapita de sobrasada fundida a la miel
Hoy os presentamos una original y sencilla tapa que sorprende al paladar. Y lo hace porque combina sabiamente el sabor dulce con el salado. El resultado es una delicia que encantará a tus invitados.
Ingredientes:
Media sobrasada (no en crema)
Miel
Pan
Modus operandi:
Para realizar la tapa es necesaria media sobrasada convencional sólida (no crema). Se corta en rodajas se le quita la piel y se pone a freir en una sartén (sin aceite). Cuando comienza a soltar algo de líquido y da muestras de que se está fundiendo hay que añadirle varios chorros de miel liquida y se remueve para mezclar bien ambos ingredientes.
Para servirlo se puede poner sobre rodajas de pan al estilo canapé o bien poner en un recipiente tipo cazuela de barro y queda comensal se sirva la cantidad que quiera con el pan. Bon pofit!
Ingredientes:
Media sobrasada (no en crema)
Miel
Pan
Modus operandi:
Para realizar la tapa es necesaria media sobrasada convencional sólida (no crema). Se corta en rodajas se le quita la piel y se pone a freir en una sartén (sin aceite). Cuando comienza a soltar algo de líquido y da muestras de que se está fundiendo hay que añadirle varios chorros de miel liquida y se remueve para mezclar bien ambos ingredientes.
Para servirlo se puede poner sobre rodajas de pan al estilo canapé o bien poner en un recipiente tipo cazuela de barro y queda comensal se sirva la cantidad que quiera con el pan. Bon pofit!
Etiquetas:
alimentos,
artesano,
casero,
delicatessen,
delicia,
dulce,
ideas,
mallorquin,
miel,
naranjas,
nutrición,
recetas,
salado,
sano,
sobrasada
jueves, 19 de julio de 2012
Espaghetti a la carbonara a la miel
¿Te gusta la pasta? Pues toma nota de esta típica receta con variantes personalizadas que le da un toque deliciosamente dulzón. No te la pierdas!
Ingredientes:
300 gramos de espaghettis.
200 gramos de beicon cortados a tacos.
Dos cebollas.
Nata.
Miel.
Sal.
Orégano
Queso rallado.
Modus operandi:
Se pone a cocer la pasta en un cazo con agua unos diez minutos hasta que los spaghettis estén cocidos al gusto. Mientras tanto se cortan las cebollas y se sofríen en una sartén con aceite. Cuando la cebolla esté medio sofrita se añaden los tacos de beicon y acontinuación un paquete pequeño de nata.
Una vez estén cocidos y listos los espaghettis se pasa por un colador para quitar todo el agua y se vuelven a meter secos y sin agua en el cazo y se adereza con sal. Seguidamente se mezcla bien con la cebolla, el beicon y la nata. Se riega todo con varios chorros de miel y se le añade orégano.
Ya listos se emplatan y se sirven junto con un plato pequeño de queso rallado para que cada comensal se ponga al gusto. Buenísimos!
Ingredientes:
300 gramos de espaghettis.
200 gramos de beicon cortados a tacos.
Dos cebollas.
Nata.
Miel.
Sal.
Orégano
Queso rallado.
Modus operandi:
Se pone a cocer la pasta en un cazo con agua unos diez minutos hasta que los spaghettis estén cocidos al gusto. Mientras tanto se cortan las cebollas y se sofríen en una sartén con aceite. Cuando la cebolla esté medio sofrita se añaden los tacos de beicon y acontinuación un paquete pequeño de nata.
Una vez estén cocidos y listos los espaghettis se pasa por un colador para quitar todo el agua y se vuelven a meter secos y sin agua en el cazo y se adereza con sal. Seguidamente se mezcla bien con la cebolla, el beicon y la nata. Se riega todo con varios chorros de miel y se le añade orégano.
Ya listos se emplatan y se sirven junto con un plato pequeño de queso rallado para que cada comensal se ponga al gusto. Buenísimos!
Etiquetas:
alimentos,
artesana,
bacon,
casera,
comida,
dieta mediterránea,
espaghetti,
miel,
nutrición,
pasta,
recetas,
salud,
spaguetti
miércoles, 4 de julio de 2012
Cómo hacer un rico costillar a la miel
La carne suele gustar a todo el mundo y más cuando se hace en su jugo en una barbacoa o al horno. Por eso ahora que hace buen tiempo hemos pensado ofreceros una receta y conquistéis el estómago de vuestros invitados. Así, la propuesta de receta de hoy será costillar a la miel.
Ingredientes (4 pax)
Un costillar grande.
Un frasco de miel.
Un limón.
Dos patatas.
Orégano y romero.
Sal.
Modus operandi:
Se trata de una receta sencilla aunque necesita tiempo para realizarse principalmente el correspondiente a la cocción. Se enciende el horno y se precalienta a 180 grados. Seguidamente se coge el costillar y se lava bien, a continuación se pone sal por los dos lados y se pone sobre una bandeja sobre papel vegetal. Después se ponen dos dedos de miel en un vaso y se exprime un limón de forma que todo el zumo resultante se deposite en el vaso. Se remueve bien para que esté lo más espeso posible y seguidamente con un pincel se 'pinta' todo el costillar (sobre todo la parte superior que es donde está la carne).
A su vez, se limpian y se pelan las patatas (o sin pelar si las preferís rústicas) y se sitúan en la bandeja rodeando al costillar.
Tras la primera 'pintada' se introduce en el horno y se va sacando cada 15 minutos durante casi una hora para repintar el costillar. De esa forma el costillar coge el sabor de la miel y el sabor es exquisito.
Pasada una 1 hora- 45 minutos el costillar y las patatas ya están listo para servirse. Una vez sacado se rocía con orégano y romero para darle más sabor y a disfrutar!
Ingredientes (4 pax)
Un costillar grande.
Un frasco de miel.
Un limón.
Dos patatas.
Orégano y romero.
Sal.
Modus operandi:
Se trata de una receta sencilla aunque necesita tiempo para realizarse principalmente el correspondiente a la cocción. Se enciende el horno y se precalienta a 180 grados. Seguidamente se coge el costillar y se lava bien, a continuación se pone sal por los dos lados y se pone sobre una bandeja sobre papel vegetal. Después se ponen dos dedos de miel en un vaso y se exprime un limón de forma que todo el zumo resultante se deposite en el vaso. Se remueve bien para que esté lo más espeso posible y seguidamente con un pincel se 'pinta' todo el costillar (sobre todo la parte superior que es donde está la carne).
A su vez, se limpian y se pelan las patatas (o sin pelar si las preferís rústicas) y se sitúan en la bandeja rodeando al costillar.
Tras la primera 'pintada' se introduce en el horno y se va sacando cada 15 minutos durante casi una hora para repintar el costillar. De esa forma el costillar coge el sabor de la miel y el sabor es exquisito.
Pasada una 1 hora- 45 minutos el costillar y las patatas ya están listo para servirse. Una vez sacado se rocía con orégano y romero para darle más sabor y a disfrutar!
jueves, 14 de junio de 2012
El arroz a la cubana más dulce del mundo
El arroz a la cubana es un plato que suele gustar a todo el mundo. Especialmente a los más pequeños de la casa porque su sabor es exquisito y su textura agradable gracias al tomate. Sin embargo, hoy vamos a darle un plus a este gran plato apreciado tanto por los comensales como por los cocineros. Un plus en forma de un sabor mucho más dulce y acaramelado y todo ello gracias a un ingrediente mágico y sano como es la miel.
Ingredientes (para dos):
300 gramos de arroz.
Dos huevos.
Una lata de tomate frito casero.
Aceite.
Sal.
Laurel.
Miel.
Modus operandi:
Poner agua a hervir en un cazo. Echar un puñado de sal y tres hojas de laurel. Cuando haya llegado al punto de ebullición añadir todor el arroz. La cocción es de unos 20 minutos.
Por otro lado, freír los dos huevos con aceite abundante en una sartén grande. Una vez fritos separar en un plato los huevos y dejar el aceite. Sacar el arroz ya cocido del cazo y colarlo para dejarlo seco. A continuación depositar todo el arroz en la sartén con el aceite caliente y removerlo un poco para darle un toque de arroz frito. a los cinco minutos ya se puede servir el arroz en el plato dándole fórma con un molde o con un vaso. Encima o a los lados se coloca el huevo. al mismo tiempo se calienta el tomate casero en otro cazo (o microondas) se le añade un poco de sal, se rocía con un chorro generoso de miel y se remueve bien. Una vez caliente el tomate frito se sirve en el plato sobre el arroz o en el otro lado del plato (al gusto).
Y ya está! un delicioso plato listo para comer y que es sencillo y rápido de hacer.
Ingredientes (para dos):
300 gramos de arroz.
Dos huevos.
Una lata de tomate frito casero.
Aceite.
Sal.
Laurel.
Miel.
Modus operandi:
Poner agua a hervir en un cazo. Echar un puñado de sal y tres hojas de laurel. Cuando haya llegado al punto de ebullición añadir todor el arroz. La cocción es de unos 20 minutos.
Por otro lado, freír los dos huevos con aceite abundante en una sartén grande. Una vez fritos separar en un plato los huevos y dejar el aceite. Sacar el arroz ya cocido del cazo y colarlo para dejarlo seco. A continuación depositar todo el arroz en la sartén con el aceite caliente y removerlo un poco para darle un toque de arroz frito. a los cinco minutos ya se puede servir el arroz en el plato dándole fórma con un molde o con un vaso. Encima o a los lados se coloca el huevo. al mismo tiempo se calienta el tomate casero en otro cazo (o microondas) se le añade un poco de sal, se rocía con un chorro generoso de miel y se remueve bien. Una vez caliente el tomate frito se sirve en el plato sobre el arroz o en el otro lado del plato (al gusto).
Y ya está! un delicioso plato listo para comer y que es sencillo y rápido de hacer.
viernes, 8 de junio de 2012
Cómo hacer spaghetis con jamón a la miel
La pasta ofrece mil y una posibilidades aptas para todos los gustos. En esta ocasión os vamos a proponer la clásica y española receta de spaguettis con jamón pero dándole un toque dulzón gracias a ese manjar divino que es la miel.
Ingredientes (para dos) :
300 gramos de spaghettis o tallarines.
1 lata de tomate frito casero.
200 gramos de jamón cortado a pequeños tacos.
Dos cebollas medianas.
Miel.
Modus operandi:
Hervir los spaguettis con agua y sal unos 20 minutos hasta que la pasta esté cocida al gusto. Cortar a taquitos pequeños la cebolla y sofreir con aceite en una sartén. Cuando la cebolla este algo hecha echar los taquitos de jamón para que también este fritos.
A continuación escurrir la pasta y una vez seca en una cazuela mezclar con el sofrito de jamón y cebolla y remover bien. A continuación verter el bote de tomate frito casero sobre la mezcla, añadir un poco de sal y varios chorros de miel pero sobre el tomate vertido. A continuación removerlo todo para que todos los ingredientes proporcionalmente repartidos y dejarlo breves minutos a fuego lento.
El resultado es un excelente plato de pasta con un toque dulzón que hará las delicias de todos los comensales especialmente los más pequeños.
Ingredientes (para dos) :
300 gramos de spaghettis o tallarines.
1 lata de tomate frito casero.
200 gramos de jamón cortado a pequeños tacos.
Dos cebollas medianas.
Miel.
Modus operandi:
Hervir los spaguettis con agua y sal unos 20 minutos hasta que la pasta esté cocida al gusto. Cortar a taquitos pequeños la cebolla y sofreir con aceite en una sartén. Cuando la cebolla este algo hecha echar los taquitos de jamón para que también este fritos.
A continuación escurrir la pasta y una vez seca en una cazuela mezclar con el sofrito de jamón y cebolla y remover bien. A continuación verter el bote de tomate frito casero sobre la mezcla, añadir un poco de sal y varios chorros de miel pero sobre el tomate vertido. A continuación removerlo todo para que todos los ingredientes proporcionalmente repartidos y dejarlo breves minutos a fuego lento.
El resultado es un excelente plato de pasta con un toque dulzón que hará las delicias de todos los comensales especialmente los más pequeños.
martes, 29 de mayo de 2012
Pollo a la naranja con estilo
(cortesía de María Sanz)
Hoy vamos a ofreceros una receta del archiconocido Pollo a la naranja pero con algunas jugosas variantes introducidas por una de nuestras lectoras. Los resultados son muy interesantes y el plato final está para chuparse los dedos sino mirad la foto.
Tomad nota y a disfrutar.
Ingredientes para 2 personas:
Medio pollo troceado
Cuatro naranjas
Tres pimientos verdes italianos
Dos patatas
Dos cebollas
Cuatro champiñones
Aceite
Vino blanco
Sal
Modus operandi:
Coger una fuente de cristal o barro apta para cocinar en el horno. Echar un poco de aceite (un chorro generoso por toda la fuente). Trocear las verduras (pimientos verdes) en taquitos pequeños (la patata un poco más grande). Depositar primero los trozos de patatas en el fondo y a continuación colocar el resto de verduras cortadas repartidas de forma homogénea. Rociar con sal y remover. A continuación exprimir un par de naranjas y verter el zumo resultante sobre las verduras, después pelar las otras dos naranjas y colocar los gajos repartidos por toda la fuente. Una vez hecho esto coger los trozos de pollo, embadurnarlos con un poco de aceite (con la mano o con un pincel) y poner los trozos sobre el lecho de verduras. Encender previamente el horno a 180 grados, introducir la fuente y esperar entre 30 y 45 minutos y voilà pollo a l'orange con estilo propio!
Esperamos que lo disfrutéis.
Hoy vamos a ofreceros una receta del archiconocido Pollo a la naranja pero con algunas jugosas variantes introducidas por una de nuestras lectoras. Los resultados son muy interesantes y el plato final está para chuparse los dedos sino mirad la foto.
Tomad nota y a disfrutar.
Ingredientes para 2 personas:
Medio pollo troceado
Cuatro naranjas
Tres pimientos verdes italianos
Dos patatas
Dos cebollas
Cuatro champiñones
Aceite
Vino blanco
Sal
Modus operandi:
Coger una fuente de cristal o barro apta para cocinar en el horno. Echar un poco de aceite (un chorro generoso por toda la fuente). Trocear las verduras (pimientos verdes) en taquitos pequeños (la patata un poco más grande). Depositar primero los trozos de patatas en el fondo y a continuación colocar el resto de verduras cortadas repartidas de forma homogénea. Rociar con sal y remover. A continuación exprimir un par de naranjas y verter el zumo resultante sobre las verduras, después pelar las otras dos naranjas y colocar los gajos repartidos por toda la fuente. Una vez hecho esto coger los trozos de pollo, embadurnarlos con un poco de aceite (con la mano o con un pincel) y poner los trozos sobre el lecho de verduras. Encender previamente el horno a 180 grados, introducir la fuente y esperar entre 30 y 45 minutos y voilà pollo a l'orange con estilo propio!
Esperamos que lo disfrutéis.
jueves, 26 de abril de 2012
Caldillo de perro, sopa marinera gaditana con naranjas
Aunque por su nombre parezca otra cosa. El caldillo de perro es un guiso de pescado muy extendido en la zona de Cádiz. Su elaboración es sencilla y el resultado final es muy interesante para el paladar. Esta tradición marinera andaluza también incluye la naranja ya que le otorga un sabor muy peculiar a esta receta de cocina. No os la perdáis.
Ingredientes para 6 personas:
1 kilo de pescadilla o merluza.
1 cebolla grande.
3 naranjas.
3 dientes de ajo.
1/2 kilo de mejillones.
1/4 gambas.
Pan del día anterior.
Aceite, sal.
Modus operandi:
Se limpia el pescado y se corta en rodajas mientras se cuecen las gambas con agua y sal (también se puede echar la cabeza de la merluza para que tenga más sabor). El caldo resultante se guarda con las gambas para luego añadir al guiso.
Se cuecen en una olla aparte los mejillones ya limpios de impurezas (rascando el caparazón).
Se fríen los dientes de ajo y la cebolla cortada en taquitos pequeños (picada). Cuando ya esté bien frita se ponen en la sartén las rodajas de merluza y se fríen un poco.
Ya en la cacerola se echa casi un litro de agua y se deja cocer durante media hora. (se añade el caldo de las gambas y cabeza) Se agregan las rodajas de merluza y se le añade zumo de naranja hecho con las 3 naranjas seleccionadas.
Se deja cocer todos unos 10 minutos más y se le añaden las gambas y los mejillones ya limpios (sin caparazón). A continuación se incorporan las rebanadas de pan de ayer y se sirve a los comensales este delicioso plato marinero.
Ingredientes para 6 personas:
1 kilo de pescadilla o merluza.
1 cebolla grande.
3 naranjas.
3 dientes de ajo.
1/2 kilo de mejillones.
1/4 gambas.
Pan del día anterior.
Aceite, sal.
Modus operandi:
Se limpia el pescado y se corta en rodajas mientras se cuecen las gambas con agua y sal (también se puede echar la cabeza de la merluza para que tenga más sabor). El caldo resultante se guarda con las gambas para luego añadir al guiso.
Se cuecen en una olla aparte los mejillones ya limpios de impurezas (rascando el caparazón).
Se fríen los dientes de ajo y la cebolla cortada en taquitos pequeños (picada). Cuando ya esté bien frita se ponen en la sartén las rodajas de merluza y se fríen un poco.
Ya en la cacerola se echa casi un litro de agua y se deja cocer durante media hora. (se añade el caldo de las gambas y cabeza) Se agregan las rodajas de merluza y se le añade zumo de naranja hecho con las 3 naranjas seleccionadas.
Se deja cocer todos unos 10 minutos más y se le añaden las gambas y los mejillones ya limpios (sin caparazón). A continuación se incorporan las rebanadas de pan de ayer y se sirve a los comensales este delicioso plato marinero.
jueves, 5 de abril de 2012
Cómo hacer tarta fría de naranja
Las tartas no siempre tienen que pasar por el horno. Aquí os proponemos como hacer una deliciosa tarta de fría de naranja que hará las delicias de vuestros invitados. Sencilla y gustosa.
Ingredientes:
1 bote de leche ideal (leche evaporada)
1 vaso de zumo de naranja
1 naranja
1 paquete de gelatina
4 cucharadas soperas de azucar
20 Galletas maría
125 gramos de mantequilla
Modus operandi:
Picar las galletas y mezclar con la mantequilla derretida. Extender la masa resultante sobre el fondo de un molde de tarta. (22 cm de diámetro más o menos).
Batir la leche muy fría con la batidora.
Después en un cazo hay que poner el zumo de naranja junto con la ralladura de naranja y el azúcar y llevar a ebullición. Cuando llega a hervir se quita del fuego se cuela todo el contenido del cazo para eliminar los restos de la ralladura. En el resultante disolver los dos sobres del paquete de gelatina.
Se deja enfriar y posteriormene se mezcla con la leche fría.
Se añade todo el contenido en el molde y se deja en la nevera unas 4 horas.
Pasadas las cuatro horas ya se puede servir y comer fresco este delicioso y original postre.
Ingredientes:
1 bote de leche ideal (leche evaporada)
1 vaso de zumo de naranja
1 naranja
1 paquete de gelatina
4 cucharadas soperas de azucar
20 Galletas maría
125 gramos de mantequilla
Modus operandi:
Picar las galletas y mezclar con la mantequilla derretida. Extender la masa resultante sobre el fondo de un molde de tarta. (22 cm de diámetro más o menos).
Batir la leche muy fría con la batidora.
Después en un cazo hay que poner el zumo de naranja junto con la ralladura de naranja y el azúcar y llevar a ebullición. Cuando llega a hervir se quita del fuego se cuela todo el contenido del cazo para eliminar los restos de la ralladura. En el resultante disolver los dos sobres del paquete de gelatina.
Se deja enfriar y posteriormene se mezcla con la leche fría.
Se añade todo el contenido en el molde y se deja en la nevera unas 4 horas.
Pasadas las cuatro horas ya se puede servir y comer fresco este delicioso y original postre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)